La Fundación Lilly presenta Informando de ciencia con ciencia, un manual que aglutina las pruebas y las metodologías para informar mejor sobre ciencia
Escrito por UCC+iEste libro-guía, organizado en 14 capítulos, aborda cuestiones como el método del periodismo científico, la capacidad de manejar los riesgos y las incertidumbres del futuro, la importancia de la perspectiva de género en la elaboración de la información científica o la información transmedia, entre otras
Cómo afrontar los problemas de conducta en el aula sin castigo
Escrito por The ConversationEs frecuente escuchar entre los docentes quejas y comentarios negativos acerca del comportamiento de sus alumnos en el aula. Se levantan, hablan entre ellos, no prestan atención a lo que hace o dice el profesor, gritan, se pelean, etc. Esta situación repercute en el proceso de enseñanza–aprendizaje, produciendo en el docente sentimientos de frustración.
La evaluación de la investigación centra una conferencia en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Escrito por UCC+iImpartida por el catedrático de la Universidad de Granada Antonio Fernández Cano, la conferencia ha reunido a personal investigador de la UCO para tratar temas como la revisión por pares o el impacto de la investigación
Un proyecto de la UCO creará materiales didácticos para mejorar las competencias de las familias andaluzas ante la realidad digital
Escrito por UCC+iEl proyecto ha conseguido financiación de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y estará liderado por la investigadora de la UCO Toñi Ramírez García
Historia de amnistías e indultos en España: ¿mitigar el rigor de la ley o favorecer a los partidarios?
Escrito por UCC+iConocer la historia del indulto y la amnistía en España en los últimos dos siglos, y cómo se conformaron estas medidas de gracia en las constituciones y códigos penales de este país, así como en la legislación específica, nos ofrece algunas claves para entender la utilización política de estas instituciones también en nuestros días.