Actualidad
Actualidad
La presidenta Von der Leyen anuncia un paquete de inversión de Global Gateway por valor de 12.000 millones de euros en la cumbre UE-Asia Central
La presidenta Von der Leyen y el presidente Costa han participado en la primera cumbre UE-Asia Central que se celebró en Samarcanda (Uzbekistán) los días 3 y 4 de abril, y en la que ambas regiones han puesto en marcha su nueva Asociación Estratégica.
Durante esta cumbre la presidenta Von der Leyen anunció un paquete de inversión de Global Gateway por valor de 12.000 millones de euros que impulsará las inversiones en transporte, materias primas fundamentales, energía limpia y conectividad digital.
Más información aquí
La Comisión apoya proyectos clave en infraestructuras energéticas con una nueva convocatoria de financiación de 600 millones de euros
La Comisión Europea puso en marcha el 3 de abril una nueva convocatoria de propuestas por valor de hasta 600 millones de euros en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) para financiar proyectos de infraestructuras energéticas transfronterizas clave en toda la UE.
La convocatoria está abierta a proyectos incluidos en la primera lista de proyectos de interés común (PIC) y proyectos de interés mutuo (PIM). La lista se adoptó en el marco del Reglamento RTE-E revisado, que pone fin al apoyo a las infraestructuras de combustibles fósiles y ayudará a la UE a alcanzar sus ambiciosos objetivos en materia de clima y energía.
Más información aquí
Propuestas del Parlamento para apoyar a las industrias de gran consumo energético
En una resolución aprobada el 3 de abril, el pleno señala que las industrias intensivas en energía, como las dedicadas a la producción de químicos, acero, papel, cemento y vidrio, son cruciales para la economía de la UE y para los esfuerzos de descarbonización. Estos sectores resultan vitales para la creación de empleo y para la autonomía estratégica de Europa, pero enfrentan retos importantes en la transición hacia tecnologías más limpias. La resolución hace hincapié en la necesidad de recurrir a diversas tecnologías para reducir los precios de la energía y evitar efectos de bloqueo, con la electrificación como estrategia clave.
Más información aquí
La Comisión Europea ha anunciado a las ganadoras del Premio Europeo para las Mujeres Innovadoras 2025
La Comisión Europea anunció a las ganadoras y finalistas del 11.º Premio Europeo para las Mujeres Innovadoras en la cumbre del Consejo Europeo de Innovación (CEI) que se celebró el 3 de abril en Bruselas.
El premio se concede a mujeres de la Unión Europea y de los países asociados a Horizonte Europa que han fundado una empresa de éxito e introducido innovaciones en el mercado.
Más información aquí
La UE invierte 608 millones de euros para formar a más de 1.800 investigadores
La Comisión Europea anunció el 2 de abril los resultados de la convocatoria de 2024 para las redes de doctorado de las acciones Marie Skłodowska-Curie («MSCA», por sus siglas en inglés). Con un total de 608,6 millones de euros, se financiarán 149 programas de doctorado en toda Europa, lo que ofrecerá oportunidades de formación y desarrollo profesional para más de 1.800 doctorandos.
Más información aquí
La Comisión ofrece 36.000 bonos de viaje gratuitos a los jóvenes de 18 años
Miles de jóvenes tendrán pronto la oportunidad de explorar Europa de forma gratuita a través de DiscoverEU, al abrir la Comisión Europea una nueva convocatoria, poniendo casi 36.000 bonos de viaje a disposición de los jóvenes de 18 años en toda Europa. Los candidatos seleccionados podrán viajar en tren durante 30 días, entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de septiembre de 2026.
Los candidatos deben inscribirse, hasta el miércoles 16 de abril a las 12.00 horas (CEST), a través del Portal Europeo de la Juventud y responder a un breve cuestionario sobre la UE.
Más información aquí
La Comisión da a conocer «ProtectEU», la nueva Estrategia Europea de Seguridad Interior
La Comisión Europea presentó el 1 de abril ProtectEU: una Estrategia Europea de Seguridad Interior para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. La Estrategia establece una visión y un plan de trabajo ambiciosos para los próximos años, con un conjunto de instrumentos jurídicos más sólido, un mayor intercambio de información y una cooperación más estrecha.
Más información aquí
Dos proyectos españoles, uno en Castilla y León y otro en Galicia, entre los seleccionados por la Comisión Europea para la transformación del paisaje urbano
La Comisión Europea y la región de Alta Francia —como entidad encargada de la Iniciativa Urbana Europea (IUE) anunciaron el 31 de marzo la selección de 20 proyectos innovadores en el marco de su tercera convocatoria de iniciativas urbanas innovadoras. Estos proyectos, financiados con 94 millones de euros por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que se ejecutarán en trece Estados miembros de la UE, fomentarán la transformación de los entornos urbanos y allanarán el camino hacia ciudades más ecológicas y digitales.
Más información aquí
La Comisión abona un anticipo de 100 millones de euros a España para la recuperación tras la DANA
La Comisión abonó el 31 de marzo un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) a España para ayudar a financiar sus esfuerzos de recuperación tras la tormenta DANA de octubre de 2024 en Valencia. Se trata del importe máximo permitido en virtud del FSUE como anticipo.
La Comisión está evaluando en estos momentos la solicitud oficial de indemnización al FSUE presentada por España en enero de 2025. Una vez concluida esta evaluación, la Comisión presentará una propuesta sobre el importe total que se concederá a España con cargo al FSUE.
Más información aquí
La Comisión Europea apoya al sector vitivinícola de la UE para hacer frente a los nuevos retos
La Comisión Europea propuso el 28 de marzo una serie de medidas para garantizar que el sector vitivinícola europeo siga siendo competitivo, resiliente y un motor económico clave en las próximas décadas. Este sector se enfrenta a varios retos, como la evolución de las tendencias de consumo, el cambio climático y las incertidumbres del mercado. La propuesta de la Comisión introduce medidas específicas para ayudar al sector a gestionar su potencial productivo, adaptarse a la evolución de las preferencias de los consumidores y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
Más información aquí
Estrategia de Preparación de la Unión para prevenir amenazas y crisis emergentes y reaccionar frente a ellas
La Comisión y la Alta Representante pusieron en marcha el 26 de marzo la Estrategia de Preparación de la Unión para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
Su presentación se produce en un momento en que la Unión Europea se enfrenta a crisis y retos cada vez más complejos que no pueden dejar de tenerse en cuenta. Desde el aumento de las tensiones y los conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y de ciberseguridad, la manipulación de la información y la injerencia por parte de agentes extranjeros, hasta el cambio climático y el incremento de las catástrofes naturales, la UE debe estar preparada para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana.
Más información aquí
La Comisión selecciona 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a las materias primas en la UE
La Comisión Europea adoptó el 25 de marzo y por primera vez, una lista de 47 proyectos estratégicos para impulsar las capacidades estratégicas internas de materias primas, lo que a su vez reforzará la cadena de valor europea de las materias primas y diversificará las fuentes de suministro. Los nuevos proyectos estratégicos marcan un hito importante en la aplicación del Reglamento de Materias Primas Fundamentales, cuyo objetivo es garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclado de materias primas estratégicas que se realicen en Europa cubran respectivamente el 10 %, el 40 % y el 25 % de la demanda de la UE a más tardar en 2030.
Más información aquí
Eurobarómetro: los ciudadanos europeos quieren que la UE los proteja y actúe unida
La encuesta de invierno de 2025 del Eurobarómetro del Parlamento Europeo, publicado el 25 de marzo, muestra niveles históricos de aprobación a la pertenencia a la UE, vinculados a la paz y la seguridad.
- El 66% quiere que la UE juegue un papel más relevante en su protección frente a crisis globales y riesgos de seguridad.
- La defensa y la seguridad (36%), así como la competitividad (32%), son las principales prioridades políticas.
- Nueve de cada diez europeos (89%) afirman que los Estados miembros deberían actuar con mayor unidad ante los desafíos globales.
- El 74% cree que su país se beneficia de la pertenencia a la UE.
- El 62% reclama un papel más importante para el Parlamento Europeo.
Más información aquí
La Comisión Europea determina que el laudo arbitral que ordena a España pagar una compensación a favor de Antin es una ayuda de Estado ilegal e incompatible
La Comisión Europea decidió el 24 de marzo que el laudo arbitral que ordena a España a pagar una compensación a la firma luxemburguesa Antin por la modificación de las ayudas a las renovables constituye una ayuda de Estado ilegal.
En esta decisión, la Comisión ordena a España no efectuar ningún pago basado en el laudo arbitral. La decisión también requiere que España asegure que ningún pago, ejecución o implementación del laudo arbitral tenga lugar además de recordar la obligación de los jueces nacionales de ayudar a España a cumplir esta decisión, incluyendo la toma de todas las medidas necesarias para evitar el reconocimiento, ejecución o implementación del laudo arbitral en terceros países
Más información aquí
La lucha contra la discriminación racial en la UE
El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. La Unión Europea se fundó sobre los valores del respeto a la dignidad y los derechos humanos, la libertad, la democracia y la igualdad. Nadie en la UE debe ser discriminado por su origen racial o étnico.
En 2020, la Comisión Europea intensificó su trabajo para abordar problemas persistentes y presentó el primer Plan de Acción Antirracismo de la UE, que estableció una serie de medidas y reunió a actores de todos los niveles para abordar el racismo de manera más eficaz en la UE.
Más información aquí
La Comisión Europea y las autoridades nacionales toman medidas para proteger a los niños de las prácticas nocivas de los videojuegos
Coordinada por la Comisión Europea, la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) puso en marcha, el 21 de marzo, una acción de ejecución contra Star Stable Entertainment AB para garantizar una experiencia más segura y transparente para los jugadores del juego Star Stable Online. La Red ha solicitado a la empresa que facilite información sobre las prácticas comerciales que los niños podrían encontrar en su juego en línea. Con esta acción, la red CPC hace hincapié en que los videojuegos y las prácticas comerciales deben adaptarse a los niños y no explotar sus vulnerabilidades.
Más información aquí
Unión de Ahorros e Inversiones: mejores oportunidades financieras para la ciudadanía y las empresas de la UE
La Comisión Europa adoptó el 19 de marzo su estrategia para la Unión de Ahorros e Inversiones (UAI) o Savings and Investments Union (SIU), en inglés, una iniciativa clave para mejorar la forma en la que el sistema financiero de la UE canaliza el ahorro hacia las inversiones productivas. Su objeto es ofrecer a los ciudadanos de la UE un acceso más amplio a los mercados de capitales y mejores opciones de financiación a las empresas. Esto puede impulsar el patrimonio de los ciudadanos y, al mismo tiempo, estimular el crecimiento económico y la competitividad de la UE.
Más información aquí
La Comisión Europea presenta el Libro Blanco sobre la defensa europea y el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030
La Comisión y la Alta Representante presentaron el 18 de marzo un Libro Blanco sobre la defensa europea — Preparación 2030. La Comisión también ha presentado, como parte del Plan ReArmar Europa / Preparación 2030, un ambicioso paquete de medidas de defensa que aporta instrumentos financieros a los Estados miembros de la UE para impulsar un aumento de la inversión en capacidades de defensa.
Más información aquí
La Comisión Europea aprueba un régimen español de ayudas estatales por valor de 699 millones de euros para respaldar el almacenamiento de energía y fomentar la transición a una economía cero emisiones
La Comisión Europea aprobó el 17 de marzo un régimen español por valor de 699 millones de euros para apoyar inversiones en instalaciones de almacenamiento de energía a fin de fomentar la transición hacia una economía de cero emisiones netas. El régimen contribuye a alcanzar las prioridades de la Comisión Europea para 2024-2029, asentadas en las orientaciones políticas, que piden inversiones en energías y tecnologías limpias.
Más información aquí
La UE se compromete a aportar 2.500 millones de euros para apoyar a Siria y el resto de la región
Durante la novena Conferencia de Bruselas «Solidaridad con Siria: atender a las necesidades para una transición exitosa», celebrada el 17 de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE ha comprometido casi 2.500 millones de euros en 2025 y 2026 para ayudar al proceso de transición de Siria y a la recuperación socioeconómica del país, abordando al mismo tiempo las necesidades humanitarias urgentes, tanto en Siria como en las comunidades de acogida de Jordania, Líbano, Irak y Turquía.
Más información aquí
La UE está evacuando a víctimas de quemaduras tras el incendio mortal en una discoteca de Macedonia del Norte
La madrugada del domingo 16 de marzo se declaró un incendio en una discoteca de Kocani (Macedonia del Norte) en el que fallecieron 59 personas y más de 155 resultaron heridas. El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE se puso en contacto rápidamente con las autoridades de protección civil de Macedonia del Norte para ofrecer solidaridad y apoyo. El 17 de marzo, Macedonia del Norte activó el Mecanismo de Protección Civil de la Unión y solicitó asistencia para evacuar a 15 pacientes que sufrieron quemaduras graves.
Más información aquí
La Unión Europea convoca la novena conferencia internacional de apoyo a Siria para el 17 de marzo en Bruselas
La Alta representante y vicepresidenta Kaja Kallas, la comisaria Dubravka Šuica y la comisaria Hadja Lahbib copresidirán el evento «Standing with Syria: meeting the needs for a successful transition» (Apoyar a Siria: responder a las necesidades de una transición efectiva). Este acto pretende centralizar el apoyo internacional para una transición inclusiva y llevada a cabo por los sirios, desde la ayuda hasta la recuperación socioeconómica. Por primera vez se ha invitado al Gobierno de transición sirio, junto con representantes de las Naciones Unidas, de los países vecinos de Siria y otros socios regionales.
Más información aquí
Lucha contra el odio y el racismo antimusulmán: “es necesaria una respuesta internacional vigorosa"
El 13 de marzo en Bruselas, el Comisario de Interior y Migración de la Unión Europea, Magnus Brunner, y el Secretario General Adjunto del Consejo de Europa, Bjørn Berge, inauguraron la segunda reunión de coordinación sobre la lucha contra el odio y el racismo antimusulmán, organizada conjuntamente por la Comisión Europea y el Consejo de Europa.
Más información aquí
La presidenta Von der Leyen inicia conversaciones en Sudáfrica sobre un nuevo acuerdo comercial y de inversión, y desvela un paquete de Global Gateway
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo de Europa, António Costa, participaron en la Cumbre UE-Sudáfrica que se celebró el 13 de marzo en Ciudad del Cabo para reforzar la asociación estratégica de Europa con el país africano.
Durante la Cumbre, Europa y Sudáfrica han acordado iniciar conversaciones sobre una nueva generación de acuerdos comerciales: una asociación de comercio e inversión limpios, siendo Sudáfrica el primer país en firmar un acuerdo de este tipo con la UE. Esta asociación se centrará en la inversión, la transición hacia una energía limpia, las capacidades y la tecnología, y en el desarrollo de industrias estratégicas a lo largo de todas las cadenas de suministro.
Más información aquí
El Parlamento Europea urge a la UE a garantizar su propia seguridad
En una resolución aprobada el 12 de marzo, el Parlamento insta a la UE a actuar urgentemente para garantizar su propia seguridad. Esto requiere, según los eurodiputados, reforzar sus asociaciones con socios afines y reducir significativamente su dependencia de terceros países en materia de defensa.
El esperado Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea debe proponer medidas concretas al Consejo Europeo para que puedan emprenderse esfuerzos verdaderamente innovadores y acciones «similares a las que se emplean en tiempos de guerra», señalan los eurodiputados, que también acogen favorablemente el plan ReArm presentado por la Comisión Europea.
Más información aquí
La Comisión Europea responde con contramedidas a los aranceles estadounidenses injustificados sobre el acero y el aluminio
En respuesta a la imposición de nuevos aranceles estadounidenses injustificados a las importaciones de acero y aluminio de la UE, el 12 de marzo la Comisión Europea puso en marcha unas contramedidas rápidas y proporcionadas sobre las importaciones estadounidenses a la UE.
La Comisión lamenta la decisión de los Estados Unidos de imponer tales aranceles: son injustificados, perturban el comercio transatlántico y son perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo dan lugar a precios más elevados
Más información aquí
La Comisión propone la Ley de Medicamentos Esenciales con vistas a reforzar el suministro de medicamentos esenciales en la UE
La Comisión Europea propuso el 11 de marzo un Reglamento para mejorar la disponibilidad de los medicamentos esenciales en la UE. La propuesta tiene por objeto proteger la salud humana incentivando la diversificación de la cadena de suministro e impulsando la fabricación de productos farmacéuticos en la UE. Esto permitirá prestar apoyo al sector farmacéutico de la UE, que es un importante contribuyente a la economía de la UE. La Ley tiene también por objeto mejorar el acceso a otros medicamentos de interés común, que pueden no estar disponibles en determinados mercados. Esta iniciativa contribuye al objetivo de la Unión Europea de la Salud de garantizar que los pacientes de la UE tengan acceso a los medicamentos que necesiten cuando los necesiten.
Más información aquí
La Unión Europea acoge en Estrasburgo la ceremonia del día en recuerdo a las víctimas del terrorismo
El 11 de marzo, el comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, celebrará en Estrasburgo la ceremonia con motivo del 21.º Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, junto con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset. También asistirá la vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen.
Más información aquí
La UE y Corea refuerzan sus lazos con un histórico Acuerdo de Comercio Digital
El 10 de marzo, la UE y la República de Corea concluyeron las negociaciones para un Acuerdo de Comercio Digital sin precedentes, subrayando su compromiso con una asociación sólida e idónea para afrontar los rápidos avances digitales de hoy en día. Durante el 12º Comité de Comercio en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea del Sur, el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el Ministro de Comercio de Corea, Cheong In-kyo, destacaron la importancia de establecer normas mutuamente beneficiosas en torno a los datos y las tecnologías digitales.
Más información aquí
La Comisión Europea presenta su hoja de ruta para reforzar los derechos de las mujeres
El 7 de marzo, la Comisión Europea presentó su hoja de ruta sobre los derechos de la mujer y el Informe sobre la igualdad de género de 2025. La hoja de ruta impulsa el programa de igualdad de género y aporta una visión política a largo plazo para avanzar en los derechos de la mujer.
La Unión Europea alberga algunas de las sociedades más igualitarias en materia de género del mundo y establece el patrón de referencia a escala mundial. La hoja de ruta se basa en los importantes progresos registrados en el marco de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.
Más información aquí
Una Unión de las Competencias que prepare a las personas para una Europa competitiva
El 5 de marzo la Comisión Europea lanzó su iniciativa una Unión de las Competencias con el objetivo de reforzar el capital humano e impulsar la competitividad. Como prioridad en los primeros 100 días de esta Comisión, esta estrategia esencial proporciona a las personas de toda Europa las herramientas necesarias, apoyando su crecimiento personal y su desarrollo en el lugar de trabajo.
La Unión de Competencias demuestra el compromiso de Europa con el fomento de la competitividad, la creación de capital humano y la libre circulación de conocimientos y talento.
Más información aquí
La Comisión Europea y el Grupo BEI sientan las bases para una nueva plataforma paneuropea de inversión en vivienda asequible y sostenible
La Comisión Europea y el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) se están asociando con los bancos nacionales de fomento y las instituciones financieras internacionales de Europa para desarrollar nuevas oportunidades de financiación para viviendas asequibles y sostenibles en toda Europa.
En el Foro del Grupo BEI celebrado el 6 de marzo en Luxemburgo, el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, y la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, han subrayado la importancia de abordar una de las preocupaciones más acuciantes de los ciudadanos y los gobiernos de la Unión Europea.
Más información aquí
La Comisión Europea impulsa la competitividad mundial de la industria automovilística europea
El sector automovilístico europeo se encuentra en un punto de inflexión crítico, amenazado por los rápidos cambios tecnológicos y el aumento de la competencia. Para hacer frente a los cambios futuros, la presidenta Von der Leyen puso en marcha en enero un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea, un proceso colaborativo e inclusivo diseñado para hacer frente a los retos más acuciantes del sector. La Comisión Europea presentó el 5 de marzo un plan de acción, que se basa en el diálogo estratégico, con medidas concretas que garantizarán un sector del automóvil sólido y sostenible y ayudarán a liberar su poder innovador.
Más información aquí
La Comisión Europea y el Banco Mundial unen fuerzas para expandir el acceso a la electricidad en África
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el Presidente del Grupo del Banco Mundial, Ajay Banga, anunciaron el 5 de marzo en Bruselas su intención de alinear la iniciativa de la Comisión denominada “Aumentar el uso de las energías renovables en África” con el proyecto “Misión 300”, cuyo objetivo es proporcionar electricidad a 300 millones de personas en África para el año 2030.
Más información aquí
La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa moviliza más de 15 millones de euros para impulsar la inversión en Europa en su primer año de existencia
El 4 de marzo, la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa («STEP», por sus siglas en inglés) celebra su primer año de actuación en favor del desarrollo y la fabricación de tecnologías críticas en Europa. Durante el último año, STEP puso en común la capacidad de inversión de once programas de la UE, movilizando más de 15 millones de euros para apoyar la competitividad de Europa en tres sectores estratégicos: las tecnologías digitales y la innovación tecnológica de vanguardia, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y la biotecnología.
Más información aquí
¿Cuáles son las capitales europeas más limpias?
Según el Tablero de Contaminación Cero de la UE publicado el 3 de marzo, quince regiones de Austria, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia muestran los niveles de contaminación más bajos de la UE.
Lograr aire, agua y suelo limpios mejora la salud de los ciudadanos, protege la biodiversidad y promueve el bienestar general, convirtiéndose en una ventaja competitiva en sí misma.
Las regiones europeas han estado invirtiendo en la protección del medio ambiente, utilizando la financiación de la UE para modernizar y mantener las infraestructuras de agua y aguas residuales, promover la movilidad sostenible, hacer frente a la contaminación atmosférica y acústica y adoptar soluciones basadas en la naturaleza a través de la restauración ecológica.
Más información aquí
La UE y la India estrechan lazos estratégicos durante la visita del Colegio de Comisarios a Nueva Delhi
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el Colegio de Comisarios estuvieron en Nueva Delhi los días, 27 y 28 de febrero para impulsar las relaciones con la democracia más grande del mundo.
La Presidenta y el Colegio se reunieron con el primer Ministro Narendra Modi y su gobierno para discutir sobre cómo llevar al siguiente nivel la Asociación Estratégica UE-India. Esta visita supone un avance significativo en el refuerzo de las relaciones bilaterales de la UE con la India y contribuirá a dar forma a la Agenda Estratégica UE-India.
Más información aquí
La UE acoge con satisfacción el resultado positivo de las negociaciones sobre biodiversidad de la COP16 en Roma
La reanudación de la reunión de las partes en la Conferencia Mundial sobre la Diversidad Biológica COP16 finalizó en Roma el jueves, 27 de febrero, tras un acuerdo sobre cuestiones pendientes. Las negociaciones demostraron el firme apoyo de la comunidad mundial a la rápida aplicación del Marco Mundial sobre la Biodiversidad.
Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y Economía Circular Competitiva, declaró:
«Acojo con satisfacción el resultado positivo de las negociaciones mundiales sobre biodiversidad en Roma. Se ha alcanzado un acuerdo sobre todas las cuestiones pendientes. Hemos asegurado una hoja de ruta global para apoyar la financiación de la biodiversidad más allá de 2030. Esta es una prueba de que el multilateralismo funciona, a pesar de un contexto geopolítico internacional difícil y múltiples desafíos globales…”
Puede leer la declaración completa de la Comisaria aquí.
Más información aquí
La Comisión Europea simplifica las normas sobre sostenibilidad e inversiones de la UE, y pone a disposición más de 6.000 millones de euros al reducir la carga administrativa
El 26 de febrero, la Comisión Europea adoptó un nuevo paquete de propuestas para simplificar las normas de la UE e impulsar la competitividad, liberando así capacidad de inversión adicional. Se trata de un gran paso adelante en la creación de un entorno empresarial más favorable para ayudar a las empresas de la UE a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad.
Más información aquí
Un Pacto Industrial Limpio para apoyar la competitividad y la descarbonización de la UE
La Comisión Europea presentó el 26 de febrero el Pacto Industrial Limpio, un audaz plan de actividades en apoyo de la competitividad y la resiliencia de nuestra industria. El Pacto acelerará la descarbonización y garantizará el futuro de la industria manufacturera en Europa.
Este Pacto sitúa la descarbonización como un potente motor de crecimiento de la industria europea. Este marco puede impulsar la competitividad, ya que ofrece seguridad y previsibilidad a las empresas y a los inversores en el sentido de que Europa mantendrá su compromiso de tener una economía descarbonizada de aquí a 2050.
Más información aquí
La Comisión Europea apoya a los consumidores y las empresas europeos con un plan de acción para ahorrar 260.000 millones de euros anuales de aquí a 2040
La Comisión presentó el 26 de febrero un plan de acción con medidas a corto plazo para reducir los costes de la energía, completar la Unión de la Energía, atraer inversiones y estar mejor preparados para posibles crisis energéticas.
Como componente clave del Pacto Industrial Limpio, este plan no solo aportará ayuda a los hogares que se enfrentan a facturas energéticas elevadas, sino también a las industrias que se enfrentan a elevados costes de producción, con un ahorro total estimado de 45.000 millones de euros en 2025, que aumentará progresivamente hasta 130.000 millones de euros en ahorro anual de aquí a 2030 y 260.000 millones de euros de aquí a 2040.
Más información aquí
El sitio web Europa cumple treinta años
El 25 de febrero, el sitio web Europa cumplió treinta años. Lo que empezó siendo una web que cabía en un CD-ROM es ahora un dominio que incluye ochocientos sitios web y atrae a unos trescientos millones de visitantes al año. A lo largo de las tres últimas décadas, el sitio web Europa se ha mantenido fiel a su misión original: acercar la Unión Europea a los ciudadanos e informar sobre lo que hace por ellos.
Más información aquí
La presidenta de la Comisión Europea y el Colegio de Comisarios viajan a Kiev para conmemorar tres años de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia
La presidenta Ursula von der Leyen y el Colegio de Comisarios visitaron Kiev el 24 de febrero para expresar el apoyo incesante de Europa a la lucha de Ucrania por la independencia y la libertad, tres años después del inicio de la guerra a gran escala de Rusia.
En los últimos tres años, la Unión Europea ha apoyado firmemente a Ucrania y ha desplegado todos los esfuerzos posibles para garantizar que el país cuente con las condiciones para lograr una paz justa y duradera. La UE ha apoyado la estabilidad financiera de Ucrania y ha contribuido a los esfuerzos internacionales para que Rusia rinda cuentas por sus crímenes.
Declaración conjunta del Presidente del Consejo Europeo, la Presidenta de la Comisión Europea, y la Presidenta del Parlamento Europeo en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
Más información aquí
A los tres años de la invasión y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta su 16º paquete de medidas económicas e individuales
En el tercer aniversario del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, el Consejo adoptó el 24 de febrero un amplio 16º paquete de medidas restrictivas económicas e individuales. Este paquete afecta sectores vitales de la economía rusa, debilitando aún más la capacidad del régimen para llevar a cabo su guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania.
Más información aquí
La Comisión presenta un nuevo dossier de comunicación para los procesos electorales con las mejores prácticas en relación con la Ley de Servicios Digitales
La Comisión Europea publicó el 21 de febrero un dossier de comunicación para elecciones que ofrece información sobre cómo pueden aplicarse las directrices electorales de la Ley de Servicios Digitales durante los procesos electorales. Dirigido a los reguladores nacionales , conocidos como coordinadores de servicios digitales, el dossier ofrece asesoramiento y orientación sobre cómo aplicar las directrices en la práctica.
Más información aquí
La Comisión asigna 99 millones de euros en concepto de ayuda de emergencia a los agricultores de España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría
El 19 de febrero, los Estados miembros emitieron un dictamen favorable a la propuesta de la Comisión de emplear 98,6 millones de euros de la reserva agrícola para ayudar directamente a los agricultores de España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría que se han visto afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales excepcionales desde la primavera de 2024.
La Comisión concederá en concepto de ayuda excepcional 68 millones de euros a España, 16,2 millones de euros a Hungría, 6,7 millones de euros a Croacia, 4,2 millones de euros a Letonia y 3,5 millones de euros a Chipre.
Más información aquí
Se lanza la plataforma Net-Zero Europe
El 19 de febrero, la Comisión Europea organizó la primera reunión de alto nivel de la Plataforma Net-Zero Europe en Bruselas, marcando el lanzamiento formal de la plataforma.
Compuesta por representantes de la Comisión Europea y de los países de la UE, la plataforma tiene la tarea de supervisar la implementación de la Ley de la Industria Net-Zero (NZIA).
Más información aquí
El Consejo y el Parlamento acuerdan reducir los residuos alimentarios y establecer nuevas normas sobre los residuos de productos textiles
El 19 de febrero, la Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo provisional sobre la revisión específica de la Directiva Marco sobre Residuos por la que se fijan objetivos de la UE en lo que respecta a la reducción de los residuos alimentarios de aquí a 2030, así como medidas encaminadas a lograr un sector textil más sostenible y que genere menos residuos.
Más información aquí
El comisario Brunner viaja a España e Italia para debatir las prioridades en asuntos de interior y migración
Magnus Brunner, comisario de Asuntos de Interior y Migración, visitó Madrid el 17 de febrero y se reunió con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la mañana. Por la tarde se reunió con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Intercambiaron puntos de vista sobre las prioridades actuales en el ámbito de la seguridad y la migración, incluida la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo, el nuevo enfoque común en materia de retorno, la próxima Estrategia de Seguridad Interior y la cooperación internacional.
Más información aquí
Discurso inaugural de la Presidenta von der Leyen en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025
La Presidenta Ursula von der Leyen pronunció el discurso inaugural de la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, que se celebró desde el 14 al 16 de febrero. En su comparecencia describió un mundo con visiones contrapuestas, destacando la necesidad de que Europa cambie para prosperar en la nueva realidad. También reiteró el apoyo de la UE a Ucrania, además de enfatizar la necesidad de un mayor gasto en Defensa.
Más información aquí
La Presidenta del Parlamento Europeo visita Israel y Gaza
Los días 13 y 14 de febrero, la Presidenta Metsola realizó una visita oficial a Israel y los territorios palestinos ocupados, siendo la primera líder europea en entrar a Gaza en más de una década.
“En este momento crítico para la región y el mundo, quería venir aquí para subrayar y presenciar de primera mano el papel fundamental de Europa en la llegada de ayuda humanitaria a Gaza. Europa está dispuesta a intensificar su compromiso y hacer todo lo posible para contribuir a que se cumpla el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, para proporcionar una vía para aumentar la ayuda y sentar las bases para una paz sostenible”, dijo la Presidente Metsola.
Más información aquí
Se anuncian los veintisiete ganadores del concurso de jóvenes traductores de la UE
La Comisión Europea anunció el 13 de febrero los veintisiete ganadores de la 18ª edición de su concurso de traducción para estudiantes de secundaria (Juvenes Translatores). Fueron 3.070 los participantes que, con gran entusiasmo, se lanzaron a traducir un texto entre dos de las veinticuatro lenguas oficiales de la UE.
Aunque el inglés ocupa un lugar destacado, entre las 144 combinaciones lingüísticas que escogieron los estudiantes de 713 centros también había pares de lenguas como polaco-portugués, esloveno-danés y portugués-finés.
Más información aquí
14 películas seleccionadas por la UE en el Festival Internacional de Cine de Berlín
La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) comenzó el 13 de febrero e incluye catorce películas apoyadas por la UE que han sido nominadas en varias categorías. Las películas seleccionadas recibieron más de 1,6 millones de euros de financiación del capítulo MEDIA del programa Europa Creativa.
Una de las películas apoyadas por la UE, la coproducción argentino- española «El mensaje», ha sido preseleccionada en la categoría del concurso para los Premios del Oso de Oro y de Plata del Festival. La lista completa de ganadores se anunciará en la ceremonia de clausura de la Berlinale el 23 de febrero.
Más información aquí