La segunda edición del ‘Primavera Science Festival’ regresa de nuevo a los bares de Córdoba para aunar divulgación, ciencia y arte, disciplinas a menudo interconectadas y más compatibles de lo que pueda parecer a simple vista. El programa, abierto a todos los públicos hasta completar aforo, contempla durante los próximos tres miércoles, 26 de marzo, 2 y 9 de abril, tres sesiones de una hora de duración, que arrancarán a partir de las 19:30 horas en el bar El Limbo ( C/ Juan Rufo, 2).
El programa, en el que participarán miembros del personal docente, investigador y técnico de la comunidad universitaria, dará comienzo este miércoles con la charla ‘El Universo a través del tiempo’, que correrá a cargo de la investigadora del Departamento de Física Beatriz Ruiz y en la que presentará una visión del Universo y de su modelo a través de obras de la literatura y el arte. Ese mismo día, el investigador Pablo Martínez Angulo, del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia, ofrecerá un recital de poesía que conectará con la profesión del autor y en la que la búsqueda de una identidad personal y sus experiencias de vida entroncarán “con la búsqueda de la belleza y una introspección necesaria en una sociedad dominada por la inmediatez”.
El 2 de abril, por su parte, será el turno del investigador del Departamento de Psicología, Francisco Javier Sanmartín, que hablará sobre la relación encubierta entre los videojuegos y los juegos de azar, así como algunas de las dinámicas que integran ambas formas de juego y la problemática que ello puede acarrear en algunas personas.
El Festival de Divulgación Científica y Artes Escénicas finalizará el 9 de abril con José Raúl Romero, investigador del Departamento de Informática y Análisis Numérico, quien impartirá una charla sobre el funcionamiento de la inteligencia artificial generativa. Además, Maribel Ramos, técnica en el Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, tutorizará la realización de una pintura colectiva, una actividad plástica en la que el público colaborará creando una obra conjunta en la que cada persona añadirá su propia pincelada.
La actividad es heredera el formato de “Ciencia en el bar. Una décima de segundo” que la UCCi ha organizado durante los últimos años y su objetivo es popularizar la ciencia de una manera más directa y en las localizaciones menos esperadas, pero al mismo tiempo más cercanas a la ciudadanía.
‘Primavera Science Festival’ es una acción contemplada dentro del XI Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.