El desperdicio alimentario es un problema mundial que afecta el 17% de los alimentos producidos, lo que equivale a más de 930 millones de toneladas anuales, y genera el 8-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (ONU, 2021). Ante esta problemática, comunidad investigadora, empresas e instituciones públicas unen fuerzas en busca de soluciones.
En este contexto, la Universidad de Córdoba organiza del 4 al 5 de marzo, la II Conferencia FoodWaStop, un evento internacional clave en el ámbito del desperdicio y la pérdida de alimentos. Durante las jornadas se abordarán las diferentes temáticas dentro de la problemática del desperdicio: ciencia postcosecha, soluciones inteligentes, metodologías de cuantificación de la pérdida y desperdicio de alimentos, estrategias de prevención y reducción, tecnologías de revalorización y upcycling, logística alimentaria, modelización predictiva, entre otras.
La conferencia será el escenario de los últimos avances en el área, contando con ponentes de renombre, el desarrollo de talleres especializados, e impulsando interacciones y sinergias entre diversas disciplinas científicas, países, culturas y comunidades científicas con un papel relevante en la prevención y gestión del desperdicio y la pérdida de alimentos.
Este congreso se organiza en el marco de la COST ACTION CA22134 – Sustainable Network for agrofood loss and waste prevention, management, quantification and valorisation, financiada por COST (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) y la Unión Europea y codirigida por el catedrático de la UCO Fernando Pérez. Este proyecto europeo cuenta con más de 500 participantes de más de 30 países, cuyo objetivo es coordinar soluciones innovadoras para mitigar las pérdidas alimentarias en Europa y el Mediterráneo. Sus retos y avances se pondrán sobre la mesa en este evento.
Para asistir al evento es necesaria inscripción previa a través de este enlace y cualquier duda se puede dirigir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.