ScIE cE 2

 

Nuestro clásico evento "Ciencia en el bar" se transforma por segundo año consecutivo en un festival, combinando ciencia y artes escénicas. Tres sesiones en el que divulgadores y divulgadoras de la ciencia comparten escenario con artistas que forman parte de la comunidad universitaria de la UCO.

26 de marzo- 19:30h - Bar El Limbo

El universo a través del tiempo

Beatriz Ruiz Granados. Investigadora del Departamento de Física.

Presentación de la visión del Universo, y  su modelo, a través de obras clásicas - o no - de la literatura o el arte.

Recital de Poesía

Pablo Martínez Angulo. Investigador del Departamento de Enfemería, Farmacología y Fisioterapia.

Recital de poesía que conecta con la profesión del autor y su experiencia de enfermero migrante en Noruega. La búsqueda de identidad personal, la hostilidad de una cultura y entorno diferentes y las experiencias de vida entroncan con la búsqueda de la belleza y una introspección necesaria en una sociedad marcada por la inmediatez.

 

02 de abril- 19:30h - Bar El Limbo

Videojuegos y juegos de azar: lo que nunca te contarón sobre una amistad encubierta. 

Francisco Javier Sanmartín Litrán. Investigador del Departamento de Psicología.

Charla divulgativa sobre la relación encubierta entre los juegos de azar y los videojuegos. Se hablará sobre la relación entre ambos y algunas de las dinámicas que integran ambas formas de juego, como los juegos de tragaperras simulados, casinos dentro de los videojuegos o apuestas en deportes electrónicos.

Recital de flauta travesera

María Ruiz Ayala. Estudiante de 2º grado de Física.

Interpretración de las obras Mononoke-hime, una fantasía sobre un tema de Joe Hisaish, y Trois pièces de Pierre Octave-Ferroud, en la que se refleja el interés del autor por la exploración tímbrica, la naturaleza y la influencia de culturas extranjeras.

 

9 de abril - 19:30h - Bar El Limbo

Inteligencia Artificial Generativa: ¿Cómo funcionan los modelos que crean arte y texto? 

José Raul Romero Salguero. Investigador del Departamento de Informática y Análisis Numérico.

La IA generativa está tranformando nuestras vidas. A partir de redes neuronales avanzadas imitan al ser humano para generar contenido a partir de patrones aprendidos. Pero, a medida que avanza esta poderosa herramienta, surgen algunos interrogantes: ¿Cómo funcionan realmente estos modelos? ¿Hasta qué punto pueden reemplazar la creatividad humana? ¿Cuáles son sus riegos? ¿Hacía dónde nos llevará su capacidad de transformación?

Pintura Colectiva

Maribel Sánchez Ramos. PTGAS en el Departamento de Química inorgánica e Ingeniería Química. 

Realización de una actividad plástica en la que el público colaborará creando una obra colectiva, en la que cada persona añadirá su pincelada o trazo.