Primavera Science Festival profundiza en las dinámicas de los juegos de azar al ritmo de la música
Un recital de flauta travesera de la alumna de Física María Ruiz y una charla divulgativa sobre juegos de azar y videojuegos del investigador Francisco J. Sanmartín protagonizan la segunda tarde del festival de arte y ciencia que la UCO celebra en El Limbo
La UCO lleva su estrategia contra la desinformación climática al Foro Mundial de Desarrollo Económico Local
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación forma a una veintena de personas en comunicación de la ciencia en un taller organizado por FAMSI dentro del proyecto europeo No Planet B
Más de 170 estudiantes con altas capacidades participan en la tercera edición del Programa Hipatia
En la jornada de presentación del proyecto de mentoría universitaria desarrollado por la UCO y la Junta de Andalucía el alumnado ha podido conocer los 12 talleres a través de los que se introducirán en las líneas de investigación y recursos de la institución
Un equipo de la UCO viaja a Kenia para implementar un método de desinfección solar del agua
El profesor de Edafología Vidal Barrón y la profesora de Patología General Juana Redondo han realizado trabajos de cooperación e investigación en una región rural de Kenia
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
EprObes, un proyecto europeo pionero y multidisciplinar, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) en colaboración con el IMIBIC y la Universidad de Córdoba (UCO), tiene como objetivo principal combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica y preclínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, eprObes busca crear soluciones sostenibles que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en la prevención de la obesidad y sus complicaciones.
Population monitoring of the olive fly is updated with a more efficient method
Smaller and better-distributed yellow adhesive traps allow for better control of the olive fly population, according to a field study carried out by the University of Córdoba
El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente
Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por la Universidad de Córdoba
VIDEO | Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Un estudio de la UCO basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado
DehesAlert busca estudiantes de la UCO para desarrollar una app que monitorice la salud de la dehesa
El alumnado podrá inscribirse hasta el 24 de marzo para participar en el Hackathon de este proyecto de ciencia ciudadana
Margarita del Val llama a la preparación para controlar futuras pandemias con investigación y colaboración
La Facultad de Ciencias de la UCO arranca la celebración de su 50 aniversario con la conferencia de la inmunóloga y viróloga del CSIC