VIDEO | El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente
Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por la Universidad de Córdoba
VÍDEO | Diseñan una inteligencia artificial para identificar variedades de olivo a partir de fotos de huesos de aceituna
Diseñan una inteligencia artificial para identificar variedades de olivo a partir de fotos de huesos de aceituna
El grupo Ucolivo, dentro del proyecto europeo GEN4OLIVE, participa en el desarrollo de una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de olivo
VÍDEO | Evalúan el estrés en patrones de olivo para hacerlo más resistente al cambio global
El Consejo Oleícola Internacional prepara en la UCO un catálogo mundial de variedades comerciales de olivo
El catálogo será desarrollado por los Bancos de Germoplasma del Olivo de la red COI, de manera que las variedades incluidas puedan estar autentificadas y libres de patógenos causantes de enfermedades
Andalucía lidera el proyecto europeo Gen4Olive para acelerar el aprovechamiento de los recursos genéticos del olivo
La Universidad de Córdoba coordina este proyecto en el que también participan las universidades de Jaén y Granada, CTA y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería, como entidades andaluzas.
GEN4OLIVE está formado por 16 socios de 7 países europeos, incluyendo los Bancos Internacionales de Germoplasma, y financiado por el programa europeo H2020.
Lanzan una aplicación móvil para controlar la cantidad óptima de fertilizantes y agua en el riego del olivar
La herramienta permite el cálculo eficiente del ‘fertirriego’ con aguas regeneradas, una técnica que aplica los nutrientes a los cultivos a través del propio sistema de riego
El hongo de la verticilosis que mata millones de olivos ataca realmente con un ejército de microorganismos
Un trabajo estudia el microbioma de raíces de olivar y concluye que la verticilosis está impulsada por toda una comunidad de microorganismos que se alían para atacar las plantas y replantea la manera de combatir el problema
Comprueban cómo el cambio climático afecta a la reducción de cosecha de aceituna
Investigadores andaluces han simulado las condiciones del calentamiento global en dos variedades de olivas en condiciones de reales de campo. Los expertos concluyen que una subida de 4 grados de temperatura reduce la cantidad de fruto, se adelanta la maduración y se obtiene menos aceite
La Universidad de Córdoba prepara sus previsiones para la nueva campaña de olivar
El Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal lleva más de una década realizando estas predicciones mediante la aplicación de un método que combina el análisis del polen y datos meteorológicos