Mujer joven con estudios, renta media e interés por la naturaleza: Así es el perfil del nuevo turista cinematográfico
Escrito por UCC+iUn estudio de la UCO analiza las nuevas tendencias del viajero que busca actividades de ocio en ubicaciones y paisajes vinculados al séptimo arte
La Universidad de Córdoba participa en un proyecto para prevenir la radicalización violenta a través del deporte
Escrito por UCC+ILa iniciativa, en la que participan jóvenes en riesgo de exclusión, pretende fomentar valores como la empatía o la tolerancia mediante un programa educativo de 60 horas que incluye sesiones de hockey, baloncesto y fútbol
Las familias, el mejor ‘colchón’ para amortiguar el impacto emocional de la pandemia en la infancia
Escrito por UCC+i¿Cómo repercutirán el confinamiento y la falta de movilidad en nuestros hijos e hijas? ¿Las medidas de distanciamiento social afectarán a su capacidad para relacionarse en el futuro? ¿Habrán perdido sus hábitos de estudio? ¿Repercutirá en su bienestar emocional el miedo y la angustia vividos? Estas y otras son algunas de las preguntas que rondan las cabezas de las familias en el transcurso de la pandemia.
El clima de confianza familiar previene el uso problemático de internet, el 'cibergossip' y el ciberacoso
Escrito por UCC+iUn estudio de la Universidad de Córdoba relaciona el efecto de la comunicación familiar en la disminución del 'cibercotilleo' y el uso excesivo de las redes sociales, dos componentes clave del acoso virtual.
Los planes de convivencia podrían reducir el acoso en los centros escolares
Escrito por UCC+iInvestigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge publican un estudio en el que demuestran la utilidad de algún componente de los planes de convivencia para reducir la violencia en las escuelas, pero evidencian su escasa relación con las competencias socioemocionales del alumnado
Un estudio andaluz analiza el impacto socioemocional y educativo del confinamiento en la infancia andaluza
Escrito por UCC+iEl estudio, coordinado por la Universidad de Córdoba, concluye que el juego en familia y el apoyo con las tareas escolares salvaron a los niños y niñas de la tristeza, aunque marca importantes diferencias en las familias con menos recursos.