Calendario de eventos

Bioblitz 2025 (aula sostenibilidad)
Sábado 29 Marzo 2025, 09:00am - 09:00pm
Accesos : 24

La Universidad de Córdoba organiza la tercera edición del Bioblitz en el Campus de Rabanales

El Servicio de Protección Ambiental del Vicerrectorado de Campus Sostenible, a través del Aula de Sostenibilidad, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba (UCO), organizan el próximo sábado 29 de marzo un “bioblitz” en el Campus de Rabanales, una actividad participativa de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado.

El evento, el tercero de estas características celebrado en el Campus de Rabanales, pretende ser una auténtica fiesta de la biodiversidad, aunando en un mismo tiempo y lugar a personas con más experiencia y a otras que están empezando o tienen interés en iniciarse en la identificación de especies. Para participar hay que inscribirse en este formulario: https://forms.gle/abwTeZjxL1Bp9NBa9. 

La jornada es gratuita e incluirá el almuerzo, un arroz de convivencia. Se contará con la colaboración de profesorado de distintos departamentos de la UCO y de personas expertas de entidades como la Sociedad Cordobesa de Historia Natural o la Sociedad Andaluza de Entomología. Esta actividad forma parte del Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO, así como del Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades.

El horario será de nueve de la mañana a nueve de la noche. Pero la participación es flexible. Se puede acudir toda la jornada o sólo unas horas. Se puede participar de manera individual o recorrer el campus en grupo junto a alguna persona con experiencia en alguna disciplina concreta. La organización informará de la temática de los grupos y de su horario una vez que se vaya acercando la fecha. En el formulario de inscripción se puede indicar información sobre interés o especialización.

Durante toda la actividad los participantes irán, además, subiendo las fotos de las especies localizadas a la aplicación de iNaturalist, donde se centraliza el proyecto de este “bioblitz”. Esta herramienta es una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society y sirve para registrar observaciones, georreferenciarlas, compartirlas con otros naturalistas e intercambiar conocimiento. Es, además, una aplicación perfecta para su uso en estos maratones de identificación de especies.

Los “bioblitz” son cada vez más habituales en nuestro país, también en el ámbito universitario. La primera actividad de este tipo en el Campus de Rabanales se organizó en 2018, repitiéndose en 2023, con buenos resultados de participación y de registro de especies. La UCO espera una buena acogida de la comunidad universitaria para disfrutar de un día de convivencia entorno al conocimiento y el aprendizaje sobre biodiversidad.

Para más información se puede contactar en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 957218820.

Localización CAMPUS DE RABANALES